Un espacio para la re-flexión y re-construccion del rol masculino.

LIBROS

Loading...

PRESENTACION INSTITUCIONAL

LO ULTIMO EN PEI


domingo, 27 de enero de 2008

EL FÚTBOL COMO ORGANIZADOR DE LA MASCULINIDAD

248 LA VENTANA, NÚM. 8 / 1998
EL FÚTBOL COMO
ORGANIZADOR DE LA
MASCULINIDAD1
DÉBORA TAJER
La interrelación de los estudios de
género con el psicoanálisis ha sido muy
fructífera en su indagación de la complejidad
de la problemática de la feminidad;
recientemente ha comenzando
a dirigir su mirada y sus herramientas
también a la comprensión de las
vicisitudes de la masculinidad.
Este trabajo se inscribe en la preocupación por estudiar áreas
de la vida social con una fuerte presencia masculina que tienen
una gran relevancia en la historia de vida de los varones
de la región.2 Se verificó que el fútbol, por lo menos para el
caso argentino, se constituye en un
área social privilegiada de la constitución
de la subjetividad masculina y
de relevamiento de la vida cotidiana
de los varones.
Dicha constatación motivó que el Foro de Psicoanálisis y
Género de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires, inte-
1 Este trabajo es una revisión corregida de las
ponencias: “La mujer y el fútbol” presentada en
el panel del mismo nombre en las jornadas
“Fútbol, pasión y negocio”, organizadas por
Futbolistas Argentinos Agremiados, el Club
Huracán y la Fundación Banco Patricios en el
mes de septiembre de 1996, y “Varones
argentinos. El fútbol como organizador de la
masculinidad”, dada a conocer en el panel del
mismo nombre en el Foro de Psicoanálisis y
Género de la Asociación de Psicólogos de
Buenos Aires, el 25 de septiembre de 1997.
Nota: Se ha decidido mantener en la versión
escrita el estilo coloquial que tuvieron las
ponencias.
2 Si bien se consideran las diferencias que
existen entre los diversos países, dadas por la
idiosincrasia y particularidad de la cultura local,
creemos que hay algunos vectores que coinciden.
También debemos hacer la salvedad de aquellos
países de la región donde este lugar está ocupado
por el béisbol (Cuba, Venezuela y otros).
DÉBORA TAJER 249
resado por la investigación, debate y producción sobre la feminidad
y la masculinidad de finales de milenio, decidiese
abrir un espacio de reflexión acerca de este campo.
Una de las primeras constataciones realizadas se relaciona
con lo que se denomina captura de la escena deportiva, en la
cual reside gran parte de la fascinación masculina por este
deporte: la impredictibilidad, la sorpresa, la ambigüedad entre
ganar y perder, la creencia en los espectadores de que su
entusiasmo puede cambiar las oportunidades de su equipo,
la suposición en los jugadores de que otra cosa acontece cuando
son mirados por el público. Captura ligada a la conformación
del ideal ligado a la masculinidad.
Introducirse en el tema del fútbol tuvo como efecto una fuerte
conexión con los afectos y los recorridos biográficos, tanto personales
como de la gente entrevistada en relación con la búsqueda
de información en el área. A poco de comenzar la
investigación, comencé a percibir que hablar de fútbol es hablar
de un componente muy importante de la vida cotidiana en
nuestra región; es uno de los modos en los cuales se expresa el
afecto, la pasión y los vínculos. Y también las construcciones
de género, masculinas y femeninas. El fútbol está sexuado y
pintado de género, o generado, con predominio masculino, aun
cuando en los últimos tiempos aparecen cada vez más mujeres
apasionadas por este deporte. Cabe señalar que no es novedosa
su presencia en el fútbol, pues siempre hubo gustadoras; lo
nuevo es el fenómeno de entrada masiva en la actualidad.
250 LA VENTANA, NÚM. 8 / 1998
En cuanto a los varones, se podría señalar que hay una
manera particular de creación de subjetividad masculina en
nuestro país, que se expresa en una distintiva manera de jugar
al fútbol que ha ido cambiando con el tiempo. Si se toma
como referencia el modelo utilizado por Birman3 en “Fazer
estilo criando géneros”, podríamos
afirmar que el fútbol argentino ha construido
un tipo particular de género
masculino en nuestro país y viceversa, el estilo particular de
construcción de la masculinidad en la Argentina marcó un
estilo en la creación de un fútbol nacional.
Resulta interesante caracterizar entonces el significado
del fútbol en la constitución de la identidad masculina y
en especial de ésta en la Argentina: qué relación existe
entre el fútbol y el hacerse hombre y ser hombre en la
Argentina.
Y como el mismo concepto de género lo señala, por su carácter
relacional, no es posible hablar de un hacerse hombre
que no sea simultáneo a un proceso de hacerse mujer, motivo
por el cual también se hará un recorrido acerca de la relación
entre el fútbol y el hacerse mujer y ser mujer en la Argentina.
O dicho de otro modo, de las vicisitudes de devenir mujer
conviviendo con hombres argentinos con una núm. 5 en el
corazón.4 Sin duda, en nuestro país
el fútbol se ha constituido como un
organizador de la identidad nacional
3 Patricia Birman. Fazer estilo criando gênero.
Possessão e diferencias de gênero em terreiros de
umbanda e candomblé no Río de Janeiro, UERJ, Río
de Janeiro, 1995.
4 Con el número 5 nos referimos al nombre
popular que adopta el balón de fútbol en nuestro
país, derivado del tamaño utilizado, el núm. 5,
para este deporte.
DÉBORA TAJER 251
casi desde sus inicios, diferenciándose del fútbol extranjero,
en especial del inglés, del cual es heredero.
Este deporte se constituyó en uno de los modos de transformar
a los hijos de inmigrantes en criollos, con base en las
posibilidades brindadas por la preferencia en el juego, de la
habilidad por sobre la clase. Las habilidades personales y el
desarrollo de las mismas por sobre la pertenencia al grupo de
origen, el triunfo del sujeto por sobre la “sangre”.
Los medios especializados hacían especial hincapié en la
valoración del estilo rioplatense y de la conformación de una
identidad masculina con características propias de nuestras
pampas, ligada más al potrero5 que
al pizarrón, al arte y a la creatividad
más que a la máquina6 y la potencia.
El potrero era caracterizado por estos
medios, reflejando las concepciones
populares, como espacio del hombre libre, de la verdad democrática.
Esta imagen del hombre libre se instituye en relación
con una virtud masculina importante de conservar: el
estilo infantil y puro. El potrero se constituye en un mundo
de pibes traviesos, pícaros y “vivos”, que escapan de los colegios
y de los clubes.
Ya en 1928, el Gráfico7 caracterizaba
el estilo criollo, en la descripción
de un jugador como liviano, veloz, afiligranado, con mayor
habilidad individual y menor acción colectiva; mañoso, con
5 Nombre dado en nuestro país al terreno
deshabitado donde se suelen armar espontáneamente
las canchas de fútbol.
6 Podemos identificar aquí algunos rasgos
“antimodernos” en la valorización de las virtudes
masculinas.
7 Publicación especializada en fútbol que aún
continúa editándose en el país.
252 LA VENTANA, NÚM. 8 / 1998
la indolencia como virtud, no necesitado de la fuerza para
imponerse.
Éstas son las características generales del fútbol nacional,
aun cuando también se marcan las diferencias entre distintos
estilos que coexisten en su interior, fundamentalmente el contrapunto
entre el habilidoso y el que tiene fuerza, sostenido
en la oposición entre cerebro y cuerpo.
Se expresa también otro tipo de contradicciones: entre el
aristócrata del fútbol y el obrero; el primero juega para divertirse,
mientras el segundo se describe como hecho para la
lucha y el esfuerzo.
Cabe señalar la coexistencia de diferentes modelos, cada
cual con su estilo, poseedor de un tipo de cuerpo y de virtudes
masculinas. Y el público, los otros varones, identificándose
con los mismos, dependiendo de cuál le resulte más cercano
y afín.
Podemos afirmar que desde la década de los veinte, aproximadamente,
el fútbol forma parte de la genealogía masculina
de nuestro país. Desde entonces un padre tiene para transmitirle
y heredarle a su hijo varón tres blasones identificatorios:
un nombre, un apellido y una camiseta.
La pertenencia a la escuadra familiar, identificada con la
camiseta, instituye el linaje en un intento de construirse una
pertenencia nacional. Pertenencia que en la actualidad representa
uno de los pocos organizadores de identidad fuerte cuando
se asiste al estallido y reordenamiento de varios de los
DÉBORA TAJER 253
organizadores instituidos de la vida en la modernidad. La afición
por un equipo permite un anclaje identificatorio de gran
relevancia frente a los otros posibilitadores de identidades
fuertes y depositarios de ansiedades de la modernidad, que
han adquirido el status de perecedero: el matrimonio, el trabajo,
los partidos políticos, los pactos, los referentes y los
líderes, entre otros.
Parecería que lo único perenne es el fútbol, ya que —salvo
raras excepciones— se nace y se muere con la misma camiseta.
Un varón contemporáneo puede cambiar de mujer, de partido,
de jefe y hasta de país, pero nunca de equipo de fútbol.
Este fenómeno explica el asombro que produce el hecho
de que muchos varones que tiempo atrás no le prestaban atención
a este deporte, en la actualidad lo hagan con fervor. Una mirada
ingenua podría caracterizarlo como una desinhibición
de ciertas pasiones producto del paso de los años, para luego
percatarse de que en realidad se trata de un disfrute del último
refugio generador de pasión y dador de identidad fuerte
que les queda. Apelan al reservorio de genealogía de género
masculino argentino que no encuentra un equivalente genealógico
en la feminidad: el nombre, el apellido y la camiseta.
En lo que respecta a la contribución del fútbol a la clínica
psicoanalítica, cabría señalar que la pesquisa de la predilección
por algún equipo de fútbol y sus vicisitudes es una buena
vía de acceso a los avatares de la función paterna en un
sujeto.
254 LA VENTANA, NÚM. 8 / 1998
Frente a la pregunta a los niños
varones en nuestro país,8 muy común
en la vida cotidiana: “Y vos, pibe, ¿de
qué equipo sos?” Pregunta que se refiere
a con quién se afilia, qué modelo de masculinidad ha
incorporado y cuál elige incorporar. Son varias las respuestas
que se dan.
El niño puede decidir pertenecer al club del padre, al del
mejor amigo del padre, al del nuevo esposo o amor de la madre,
al del abuelo materno o paterno, al del tío, al de la banda
de amigos (ésta suele ser una elección secundaria), al del padre
valorado de un amigo, al club de la ciudad o el país al
cual se migró en un intento de adquirir una identidad nueva
(modalidad que repite la señalada de adquisición de la identidad
criolla). Para ser más precisos, el fútbol nos transmite
información sobre el recorrido de las identificaciones con los
varones como una “hoja de ruta” de la masculinidad.
El modelo de cómo se constituye este mosaico de identificaciones
que precipitan en la construcción de una subjetividad
masculina, está muy bellamente descrito por Antonio Tabucchi
en su libro Sostiene Pereira. En el mismo, el autor nos ofrece,
en boca de un médico de “almas”, su inclinación a pensar en
la existencia de una confederación de almas, donde alguna
de las mismas rige en algún momento en particular, para luego
posiblemente ser sustituida por otra que adquiere más fuerza
en un momento distinto. Este modelo es muy caro a un psi-
8 Un reconocido psicoanalista argentino con
experiencia en niños y sensibilizado en la
perspectiva de género me comentaba sobre su
comprobación clínica de que ésta es una de las
primeras preguntas que un adulto suele hacer a
un niño varón para ganar su confianza.
DÉBORA TAJER 255
coanálisis con perspectiva de género, que valora la posibilidad
de adquirir riqueza y complejidad en la elucidación de
la pertenencia al linaje del colectivo masculino, que rompe la
suposición moderna de que el niño debe construir su identidad
genérica sólo con el material provisto por el padre de la
familia nuclear.
En la práctica cotidiana se puede observar que ese mismo
niño que elige su pertenencia al equipo del tío, pudo haber
tomado la decisión al percatarse del amor que éste siente por
la camiseta y su gusto por conducir al niño al estadio; cabe
señalar que la condición para ser llevado a un estadio es pertenecer
a la misma escuadra que el adulto en cuestión. Decimos
que este mismo niño puede elegir, simultáneamente, seguir
la profesión del padre, su ideología política, sus gustos estéticos,
etcétera.
Es dable señalar, de todos modos, que los padres modernos
toleran de mal modo que sus hijos no elijan los colores de su
corazón. En esas ocasiones suelen sentirse totalmente rechazados
y desvalorizados, aun cuando estos mismos sujetos sean
capaces de tolerar e incluso estimular a sus hijos para que
sigan una carrera que les guste y sea adecuada a su vocación,
sin pretender que sigan los propios pasos en ese campo.
Comentaré una observación que ejemplifica esta aseveración.
Un psicoanalista, especialista en adolescentes, comentó
en una reunión de trabajo una anécdota personal para dar
un ejemplo de esta situación que lo incluye y lo excede en su
256 LA VENTANA, NÚM. 8 / 1998
manejo. Su hijo varón una vez le preguntó si cabría la posibilidad
de poder pertenecer a un cuadro de fútbol que no fuese
el del padre, a lo cual éste le respondió que sí pero que tendría
como consecuencia que él no lo llevase más a un estadio.
Si quería seguir yendo con él, debía permanecer fiel al
equipo legado. El grupo de colegas femeninas que estaban
presentes en la reunión lo miraron con gestos de perplejidad
y desagrado. El único varón presente lo miró con complicidad
y empatía. Había entendido el significado de esa situación
condensadora de sentidos, por compartir el mismo universo
simbólico de su propia pertenencia al colectivo masculino.
Volviendo a las características particulares del fútbol argentino
en la actualidad, para así dar cuenta de las características
de los varones argentinos que se construyen y se
representan en él, podría señalarse que en su mayor parte son
idénticas a las descritas en su origen, pero algunas han cambiado
e intentaremos señalarlas.
Suele decirse que el fútbol argentino ha sido históricamente
un semillero de buenos defensores, lo cual ha motivado
una también histórica envidia por parte de los eternos rivales
sudamericanos, los brasileños.
Uno de los cambios que se han producido en la actualidad es
el haber perdido la fijeza de los puestos. Hoy día, ya casi nadie
es un especialista, las diferencias de ubicación sólo suelen estar
marcadas por la mayor habilidad con la pierna derecha o
izquierda; pero casi no existe el puesto fijo, salvo el arquero,
DÉBORA TAJER 257
algún muy buen defensor o el goleador. Todos pueden sorprender,
valorándose la capacidad de explosión. Algunos especialistas
sostienen que dichos cambios guardan una correlación con
las nuevas modalidades de relaciones laborales, organizacionales
y gerenciales que han impactado e inspirado a muchas otras
actividades grupales; en este caso, las deportivas.
Como contrapartida, la cultura futbolística subyace como
cosmovisión a partir de la cual los varones —no sólo los nativos
de esta región— interpretan el mundo y utilizan como
código para referirse a diversos aspectos de la vida social.
Para ilustrarlo relato a continuación algunas situaciones.
Hace dos años en un congreso internacional de políticas en
salud, el director de un organismo internacional de cooperación,
para referirse a la situación de inequidad social de nuestra
región, producto de la polarización económica de los últimos
años, utilizó una metáfora futbolística para ejemplificar su
planteamiento; señaló que estos problemas, que redundan en
las condiciones de salud de las poblaciones, son dificultades
instaladas en el medio campo.
Por otro lado, hace algunos años, un grupo organizador
de un congreso internacional se encontraba cenando en un
restaurante; la reunión era con motivo de agasajar a una profesora
de otro país latinoamericano que había venido a dictar un
curso. En un momento dado, uno de los miembros del equipo
que hasta ese punto había permanecido silencioso, comunicó
a los otros participantes que había estado meditando
258 LA VENTANA, NÚM. 8 / 1998
acerca de cómo optimizar la organización del futuro congreso,
y dijo que a su entender había que organizarse como un
equipo de fútbol, donde él, que se tenía mucha fe, era el
número 5, lo cual implica ser el armador del equipo; otro
miembro del equipo debía ser el número 9, la armadora del
ataque; otra debía ser la portera, pues no se le escapaba ninguna
pelota; y así siguió otorgando puestos hasta que incorporó
a otro comensal de la mesa que no participaba de la
organización, como jugador número 4. Algunos integrantes
de la mesa, que por supuesto eran de género masculino, se
echaron a reír; al poco rato, los otros, en realidad las otras
comensales, fueron sacadas de la ignorancia que les producía
el no compartir el código. El número 4 suele ser el marcador
de ala derecha, puesto que le habían otorgado como
chicana política por los cambios producidos en la posición
ideológica de ese comensal en los años anteriores.
Al comentar esta anécdota con un colega varón y especialista
en grupos, él mismo señaló que este modelo podía resultar
muy interesante en el armado de grupos terapéuticos.
Que incluso el doctor Enrique Pichón Riviere, pionero en el
trabajo con grupos terapéuticos en el país desde una perspectiva
psicoanálitica, fue uno de los precursores en pensar
el fútbol de esta manera.
En lo que respecta a las mujeres argentinas y el fútbol, se
puede hablar de su relación tolerante o no y de acompañamiento
o no de esa pasión masculina. Ya que, aun en nuesDÉBORA
TAJER 259
tros días, hablar de las mujeres y el fútbol sigue manteniendo
esta figura, incorporando gradualmente el fenómeno de
creciente integración de las mujeres a todos los ámbitos de
la vida social, en los cuales el fútbol está incluido.
Pero este deporte no es cualquier ámbito de la vida social
argentina, sino que es uno de los dadores de identidad más
fuertes que existen y menos modificable en estos tiempos
posmodernos periféricos. Es un referente que señala rápidamente
quién es un sujeto y quién no. Como se dijo con anterioridad,
existe una convicción de que todos los ámbitos de
pertenencia pueden cambiar pero la camiseta, salvo raras ocasiones,
suele ser la misma hasta la muerte. Y de este fenómeno
nadie quiere quedar excluido, tampoco las mujeres.
Podríamos organizar la relación de las mujeres con el fútbol
en dos grupos:
Las mujeres a quienes les gusta el fútbol.
Las mujeres a quienes no les gusta el fútbol.
Las primeras podrían dividirse, a su vez, en dos subgrupos:
Las que han ingresado o pugnan por ingresar
como actoras directas: jugadoras, árbitros, periodistas,
dirigentes y entrenadoras.
Las que simplemente son gustadoras del espectáculo,
asisten a los partidos o los miran por televisión.
260 LA VENTANA, NÚM. 8 / 1998
Ambos grupos han decidido participar de la fiesta y la pasión
nacional que representa el fútbol en nuestro país; a menudo
deben enfrentar escollos que se les plantean cuando
deciden entrar en alguna rama de la actividad social de predominio
masculino. Un ejemplo es que no existan todavía
mujeres entrenadoras, ni siquiera de equipos femeninos.
Otro ejemplo: hace dos años, cuando a una réferi egresada
de una escuela oficial de arbitraje no la dejaban dirigir partidos,
hubo un gran debate nacional en torno a este hecho,
pues si bien ha desaparecido la idea de poder excluir públicamente
de alguna tarea para la que está capacitada a una
mujer sólo por el hecho de serlo, no existe consenso aún en
que un partido del “gran deporte nacional” sea dirigido por
una mujer. El modo de resolución del conflicto de legitimidades
consistió en una oferta de capacitación en la escuela de la
AFA9 y, una vez “capacitada”, le permitieron
ejercer.
Con respecto a algunas de las atracciones que este deporte
puede tener, es dable significar el efecto que causa en los
sujetos ser subjetivados en relación con un juego colectivo,
donde, más allá de las habilidades individuales, si no hay equipo,
no se puede jugar, lo cual implica un aprendizaje de “pasar
la pelota”, jugar en relación con los otros, a no “comérsela”.
Esto otorga una tradición muy importante que el colectivo
de mujeres no tiene como acervo, precisamente por estar
excluido de la estimulación en una práctica generalizada de
9 Siglas de la Asociación de Fútbol Argentino.
DÉBORA TAJER 261
deportes colectivos, que considero podría ser una de las adquisiciones
más ricas que deben incorporarse en este deseo
de formar parte de la Pasión Nacional, con mayúsculas.
De las segundas, las que no les gusta el fútbol, hay también
diversos tipos, que podríamos dividir en cuatro grandes
subgrupos.
Las que se sienten molestas por sentirse excluidas
de una actividad que causa todo el interés
de su amado, mientras dura un partido. Ellas intentan
continuamente una manera de persuadir a
su partenaire para que no asista a un estadio o desista
de ver un partido por televisión, en prueba de su
amor por ellas. En estos casos, podemos advertir
que la escuadra favorita ha resultado investida como
la “otra”.
Las indiferentes. A estas mujeres no les importa
ni les molesta el fútbol, hay muy pocos ejemplares
que pertenecen a este grupo, pero las existentes
ameritan la introducción de esta categoría en estos
subgrupos.
Las que acompañan. Mujeres con experiencia
en la vida que han aprendido la estrategia de que
al no poder vencer a un poderoso enemigo, lo más
inteligente resulta unírsele.
262 LA VENTANA, NÚM. 8 / 1998
Las perplejas. No se sienten molestas, pero no
logran entender la fascinación masculina por ver a
veintidós sujetos adultos corriendo simultáneamente
detrás de una pelota.
Lo que suelen compartir, muchas veces inconfesadamente, las
pertenecientes a estos subgrupos es la envidia que les provoca
la pasión que ven que ellos sienten y a la cual no le encuentran
equivalente sustitutivo en el universo de la feminidad.
Pero interesadas o no por el fútbol como juego y como espectáculo,
el mismo no está ausente de los afectos y de la
historia de vida de las mujeres que han desarrollado su existencia
en un lugar donde el fútbol es una actividad de gran
importancia social. Para ilustrarlo apelaré a una viñeta clínica.
Una paciente, en análisis, al hablar de la relación con su
padre, relata que de niña recuerda haber experimentado un odio
irrefrenable por su padre todos los domingos por la tarde, momento
en el cual su padre solía escuchar los partidos transmitidos en
directo por la radio; esta costumbre la había adquirido después
de que su hijo varón, varios años mayor que la paciente,
había decidido dejar de acompañarlo a la cancha al ponerse de
novio, ya que los intelectuales en los años setenta preferían
salir con la compañera a ser fieles a la camiseta.
La escucha radial podía ser durante un paseo en auto, en
la casa o de visita en otro lugar. El padre, según el relato,
acompañaba físicamente al resto de la familia en el esparciDÉBORA
TAJER 263
miento del día domingo, pero su cabeza y corazón quedaban
en el estadio. Se sentía abandonado y solo con las mujeres
de la casa. Y aun habiendo renunciado a ir al estadio, no
había hecho lo mismo con el rito de escuchar el partido por
radio. La paciente comentaba que mientras éste escuchaba
el partido, el mundo se detenía. Nada más le importaba, ni
siquiera su hijita del alma.
Con el tiempo la paciente pudo comprender que ese odio
que creía sentir por su padre era, en realidad, provocado por
el hecho de que éste se metiese en un mundo que la excluía
por ser mujer, pues era un mundo para transmitir y compartir
sólo con el hijo varón.
Esta viñeta nos permite observar un fenómeno que he identificado
claramente en el relato de algunas de las mujeres
que participan y gustan del fútbol. Las mismas se refieren al
gusto por el mismo conectándolo con su relación con el padre,
como un don que han recibido de ellos, una herencia
que les han transmitido y con la cual ellas se han filiado aun
cuando la misma no represente una herencia típicamente legada
a las mujeres.
Es posible que para entender los argumentos de las representaciones
psíquicas de las mujeres que participan en el fútbol,
debamos apelar a un paralelismo con el modelo clínico que
se utiliza, desde la perspectiva de un psicoanálisis revisitado
desde los estudios de género, para trabajar con las identificaciones
vocacionales y laborales de las mujeres cuyas ma264
LA VENTANA, NÚM. 8 / 1998
dres han sido amas de casa y sus padres trabajadores en el
espacio público. Sabemos que, por razones generacionales,
las mismas, para adquirir su propia modalidad femenina de
inserción en el mundo del trabajo, deben apelar al reservorio
de identificaciones de la vía paterna y con ese material ir constituyendo
y agenciando representaciones propias en cuanto
a su ejercicio.
Considero que gran parte de la relación de las mujeres con
el fútbol está en íntima conexión con el tipo de vínculo establecido
y posible con los varones significativos. Visualizamos
en los padres de las mujeres gustadoras del fútbol la posibilidad
de haber podido prestarse como modelo identificatorio
para estas hijas, sin asimilar los rasgos propios encontrados
en sus herederas como un indicador de masculinización de
la mismas.
De todos modos, cabe señalar que este logro suele coexistir
con aspectos del padre de reafirmación de su diferencia en
relación con las mujeres, y de desconocimiento de alguno de
los atributos de agencia de sus hijas. Por lo tanto, estas niñas
suelen carecer de conciencia de la coexistencia de reconocimiento/
desconocimiento hasta que se ven envueltas en ciertas
vicisitudes amorosas, laborales u otras, que entran en contradicción
con la imagen que han forjado de sí mismas.
Volviendo al relato clínico, la paciente en cuestión, ya en
su preadolescencia, estaba enamorada de un compañero de
colegio muy bonito y buen jugador de fútbol; jugador de
DÉBORA TAJER 265
estilo inteligente y fino al cual apodaban “El Mariscal”, en
homenaje a un famoso jugador argentino con similar estilo.
Ella, al igual que sus compañeras de grado, moría por él,
pero el galán en cuestión, según le confesó muchos años
después, aun cuando estaba advertido de la situación sólo
tenía en ese entonces lugar en su corazón para la número 5.
Estas vicisitudes tuvieron como consecuencia que ya mayor,
al igual que otras congéneres, viese como sumamente
atractivo en un hombre que no le gustase el fútbol, para luego
comprender, desilusionada, que ese lugar lo puede ocupar
cualquier otra pasión. También advirtió su propia fascinación
al ver a un hombre concentrado y
puesto todo en una acción.10
Por tal motivo, comenzó a visualizar la situación de otra
manera, pudiendo enternecerse por los sentimientos que un
varón llega a experimentar por la camiseta de sus amores y
los sacrificios que está dispuesto a cometer por ella.
Forma parte del colectivo de mujeres que en la actualidad
se han percatado que en una casa puede haber dos televisores
y que existen muchos programas alternativos, amistades
y familiares que visitar un domingo por la tarde. Y que uno
de esos programas puede incluir acompañar al amado en la
visión de un partido. Han llegado a la conclusión de que desconocer
el fútbol es desconocer una parte importante de la
vida nacional y de los varones argentinos. Saben que el corazón
puede resultar un músculo muy elástico y que puede
10 Jacques Lacan hablaba de esta fascinación
femenina por un hombre puesto todo en un acto.
266 LA VENTANA, NÚM. 8 / 1998
albergar cariño por otro equipo, además del que el padre les
heredó.
De todos modos podemos comprender que el afianzamiento
de este proceso va de la mano de los cambios que se están
produciendo en el ejercicio de la función parental, y de la
democratización de las relaciones entre los géneros en su sentido
más amplio.
Para ejemplificar estos cambios, relataré la escena de una
película de cine independiente norteamericano de reciente
aparición que se llama Ella es. Es la historia de un padre y
dos hijos varones que suelen irse de
pesca11 juntos, siendo la máxima del
padre “que las mujeres en el barco traen mala suerte”. Durante
la película se suceden variadas situaciones de los hijos
y del padre en su relación con las mujeres, donde la
frase “las mujeres en el barco traen mala suerte” se juega
de diversos modos. Casi al final de la película les está yendo
muy mal con sus mujeres actuales a todos ellos. El único
que aún está en condiciones de salvar su pareja, a punto
de naufragar, es uno de los hijos, quien había luchado hasta
el momento para salirse de la prescripción con muchas
contradicciones. Es entonces cuando el padre advierte que
puede ayudarlo y que para hacerlo debe precisamente derogar
su propia ley, motivo por el cual decide invitarla también
a ella a pescar en la escena final.
11 Otra de las actividades sociales de coto masculino.
DÉBORA TAJER 267
Por último, queda señalar que el fenómeno futbolístico es
un espacio social posible de brindarnos información que nos
permite pensar acerca de la conformación de la subjetividad
masculina en nuestro país, de los vínculos entre los varones,
del ejercicio de la paternidad, de los vínculos con las mujeres
y de cómo se pueden organizar tareas, lo que puede constituirse
en un aporte al trabajo clínico.
BIBLIOGRAFÍA
ARCHETTI, Eduardo. “Estilo y virtudes masculinas en El Gráfico: la creación
del imaginario del fútbol argentino”, en Desarrollo Económico, Revista
de Ciencias Sociales, Buenos Aires, vol. 35, núm. 139, oct.-dic.,
1995, pp. 419-443.
AVEPSO, número especial sobre masculinidad. Asociación Venezolana
de Psicología Social, julio, 1997.
BENJAMÍN, Jessica. Los lazos del amor. Psicoanálisis, feminismo y el problema
de la dominación, Paidós, Buenos Aires, 1996.
BIRMAN, Patricia. Fazer estilo criando gênero. Possessão e diferencias de
gênero em terreiros de umbanda e candomblé no Río de Janeiro,
UERJ, Río de Janeiro, 1995.
CHODOROW, Nancy. Femininities, Masculinities, Sexualities. Freud and Beyond,
University of Kentucky, Louisville, 1994.
ESTACOLCHIC, Ricardo y Sergio RODRÍGUEZ. Pollerudos. Destinos de la sexualidad
masculina, Odisea 2001, Buenos Aires, 1995.
KAUFMAN, Michael. Hombres. Placer, poder y cambio, Taller, Santo Domingo,
1989.
268 LA VENTANA, NÚM. 8 / 1998
SINATRA, Ernesto. ¿Por qué los hombres son como son?, Atuel, Buenos
Aires, 1993.
TAJER, Débora. “Subjetividades sexuadas contemporáneas. La diversidad
posmoderna en tiempos de exclusión”, en I. Meler y D. Tajer
(comps.), Diálogos en psicoanálisis y género. En prensa.
VOLNOVICH, J.C. “La construcción de un padre, generar un hijo”, Foro de
Psicoanálisis y Género APBA, Fundación Banco Patricios, Buenos Aires,
25 de julio de 1996
.

No hay comentarios: